La Cambra de Comerç de Mallorca se reúne con sus empresas aportantes

09 ABR 2025

Esta mañana, la directiva de la Cambra de Comerç de Mallorca ha mantenido un desayuno de trabajo con representantes de empresas aportantes, con el objetivo de conocer de primera mano las inquietudes del tejido empresarial y de los diferentes sectores estratégicos de la isla.

Durante la reunión, se ha destacado la necesidad de fortalecer el orgullo de pertenencia a la empresa y, por extensión, al territorio balear. Este sentimiento, han coincidido los asistentes, es clave para el crecimiento económico, la sostenibilidad, la atracción y retención del talento, así como para fomentar el consumo del producto local y la preferencia de marca, aspectos que inciden directamente en la competitividad y prestigio de las empresas de las islas. Asimismo, se ha resaltado la importancia de reputar el papel y la figura de los empresarios/as por su contribución a la sociedad. 

Uno de los puntos centrales del encuentro ha sido la reivindicación conjunta de una mayor inversión pública en infraestructuras como carreteras, sanidad, educación o conectividad.

Asimismo, se ha subrayado la necesidad de establecer marcos regulatorios más homogéneos y estables, que reduzcan la burocracia y eliminen duplicidades normativas o la sobre regulación que, lejos de facilitar, a menudo complica el acceso de las empresas a los beneficios del mercado común, especialmente en sectores como el turístico, la logística o la sostenibilidad. Los asistentes también han expresado su preocupación por la alta presión fiscal en Baleares y en España, que consideran un freno para la competitividad y la retención empresarial. 

Además, se ha puesto de manifiesto una dificultad generalizada para encontrar personal cualificado, así como la creciente problemática del acceso a la vivienda, dos retos que afectan directamente al crecimiento y a la planificación a largo plazo de las empresas en el archipiélago. Como reivindicación específica del representante del sector náutico, se ha planteado la posibilidad de crear una Corte de Arbitraje Internacional con sede en Mallorca, que permitiría posicionar estratégicamente la isla en el sector, como Hub Mediterráneo para la resolución de conflictos, y que abaratara los costes que suponen, para las empresas náuticas, los desplazamientos a la Corte Internacional de Londres. La Cámara de Mallorca tiene una larga trayectoria en la administración de arbitrajes y mediaciones, por lo que, junto al Colegio de Abogados, podría ser una institución clave para potenciar este nuevo sistema.  

El presidente de la Cambra, Eduardo Soriano, ha agradecido la participación activa de los asistentes y ha reafirmado el compromiso de la corporación para trasladar estas preocupaciones a las administraciones públicas y contribuir, desde su posición, a construir un entorno empresarial más competitivo, moderno y justo.

Empresas participantes en el desayuno: Melià Hotels International, Banco Santander, Ciments de Balears, CaixaBank, Astilleros de Mallorca, Tressis, Prosegur, Baleària, HBX Group, Disset, ADEMA, Howden, COLBAI, ISBA, Habitium, Aubrens, Lacebot, Ibosim Robotics, Economía de Mallorca, Ávoris y Nacex.